

SEMINARIO DE ADMINISTRACIÓN
ENTORNO EMPRESARIAL
El entorno es el conjunto de factores que rodean a la empresa, unas circunstancias que pueden afectar a su desarrollo y funcionamiento de forma compleja, ya que tanto pueden suponer ventajas como representar amenazas para la misma.
Se caracteriza por cambios muy rápidos, la globalización, importancia de la TecnologÃas de la Información y la Comunicación, Creación de grandes grupos empresariales oligopolios. Y otros cambios sociales: incorporación de la mujer al trabajo, inmigración, En este entorno, las empresas han de definir su estrategia, es decir, el plan de actuación para adaptarse y poder competir en dicho entorno. Se dividen los factores relacionados con el entorno en: generales y especÃficos. ¿Para qué sirve esta división? Pues para analizarlo mejor. Entender a la empresa como un sistema y conocer su entorno le va a permitir alcanzar sus objetivos y establecer las estrategias que la lleven al éxito.
El entorno empresarial es inestable, complejo y competitivo. La empresa debe ser capaz de conocer ese entorno, adaptarse a las necesidades, prever los cambios con anticipación, evaluar el impacto de esos cambios en su actividad y prepararse para cuando se produzcan. La empresa recibe trabajo, capital, materiales, recursos, denominados entradas, que una vez transformadas proporcionarán salidas: productos y servicios que la empresa ofrece al mercado.
El entorno general, también conocido macro entorno abarca los factores que más influyen dentro de la empresa abarca estos factores: económicos, socioculturales, polÃticos, legales, tecnológicos, propios de cada sector.
Por el lado del sector especÃfico, también conocido como micro entorno, abarca los factores más cercanos a la empresa donde esté desarrollando cualquier actividad, refiriéndose a la competencia, los clientes reales o potenciales, los proveedores e intermediarios, los prescriptores, muchas empresas reconocen que el entorno empresarial es clave en la competitividad, también se debe entender como el conjunto de factores externos a la empresa pero, al mismo tiempo, directamente relacionados con ella y muy cercanos al desarrollo de su actividad económica, en un contexto territorial determinado. Se caracteriza por promover infraestructuras básicas, buena formación de recursos humanos, instituciones fuertes y procesos innovadores efectivos, cuando es el entorno apropiado para la competitividad.
Los clientes: podrÃa decirse que son el objeto de la competitividad. Contribuyen a controlar los precios por la vÃa de la demanda, sobre todo cuando hay mercados competitivos. Los clientes, como actores centrales de la actividad económica, hacen parte del entorno empresarial en el sentido de que dadas sus caracterÃsticas de educación, género, ingreso facilitan o no el proceso de inserción de las organizaciones en los mercados.